A unos 9 kilómetros del pueblo, y junto a la Cañada Real en el margen izquierdo del arroyo Tórtolas, los Toros de Guisando son una de las mejores manifestaciones artísticas de España pre-romana, y datan de los siglos II y I a.C.
Se trata de cuatro esculturas realizadas en granito que representan cuadrúpedos, que pueden ser toros o verracos (cerdos sementales). Se cree más por la opción de que sean toros, ya que en la parte de la cabeza presentan manifestaciones de posibles cuernos.
Todas se encuentran mirando hacia al oeste, y pegadas costado con costado.
Toros de Guisando. Autor: Anyoli Montero |
Vista lateral de los Toros de Guisando. Autor: A.M |
El espacio que ocupan los Toros de Guisando se encuentra a lomos del cerro de Guisando, del cual reciben su nombre.
Quizás, lo mas curioso de este lugar es que fue testigo del Tratado y la Jura de los Toros de Guisando el 19 de septiembre de 1468, cuando el Rey Enrique IV se reunió con su hermana Isabel la Católica y la juró por princesa heredera del Reino de Castilla.
Vista desde el espacio que ocupan el monumento. Autor: A.M |
No hay comentarios:
Publicar un comentario