Un día más seguimos conociendo nuestra provincia, y más
concretamente nuestra capital como ya hicimos en el post anterior.
Continuamos con el santo y seña de Ávila, hoy nos centramos
en otros tres lugares de obligada visita para todos aquellos que quieran
conocer un poquito la ciudad abulense.
Por un lado tenemos la Basílica de San Vicente, una de las
más bellas de Ávila. Sin duda un claro ejemplo del románico, y sus medidas la
convierten en un modelo a nivel español. Su construcción data de 1120 y fue
declarada Monumento Nacional en 1923.
 |
Basílica de San Vicente iluminada. Autor: Anyoli Montero |
La plaza del Mercado Chico alberga sus soportales la Casa
Consistorial de la ciudad. Según cuentan en su página web, el ayuntamiento se
remonta a los Reyes Católicos, como lugar de celebración de reuniones. Está
fechada a finales del siglo XI.
 |
Soportales de la Plaza del Mercado Chico, Ávila. Autor: Anyoli Montero |
De estilo isabelino y de granito, la fachada está dividida
en tres partes.
Y para terminar por este pequeño recorrido por Ávila, Los
Cuatro Postes. Para acceder a el “humilladero”
construido para San Sebastián tenemos que cruzar el puente Adaja, que
recibe el nombre del propio río.
Fue construido en 1566, y se ha erigido como el mirador con
mejores vistas de la ciudad, ya que se puede disfrutar de una gran panorámica
de la muralla, la catedral, etc.…
 |
Panorámica de Ávila desde Los Cuatro Postes. Autor: Ratpenat en Panoramio (Google) |
Por supuesto Ávila cuenta con numerosísimos monumentos, que
si tenéis la oportunidad de visitar, merecerán la pena.