Paginas

sábado, 30 de mayo de 2015

Pontón/Las Sildas

Desde Bienvenidos a Navarrevisca os recomendamos dos lugares que sin duda no debéis dejar de visitar: Las Sildas y El Pontón.

 Las Sildas nos las encontramos en la carretera que une nuestro pueblo con Navalosa, justo en el cruce que nos dirige a Serranillos. Lugar de baño en la temporada estival gracias a que la garganta Fernandina se convierte en piscinas naturales durante los meses de julio y agosto. Solo lo más valientes se atreverán a mojarse en sus aguas frías.

Las Sildas. Autor: Anyoli Montero 

Zona de descanso en Las Sildas. Autor: Anyoli Montero 

La Garganta Fernandina. Autor: Anyoli Montero 

Por otro lado, tenemos el Pontón. La misma garganta continua su descenso para encontrarse con el Río Alberche, y atraviesa esta maravillosa zona.

Puente de "El Pontón". Autor: Anyoli Montero 

Ojo del puente. Autor: Anyoli Montero

Aguas de la Garganta Fernandina. Autor: A.M. 

Pequeñas cascadas. Autor: A.M. 

Agua corriendo. Autor: A.M. 

La Narria

Construida de manera colectiva y desinteresada, el refugio de "La Narria" está especialmente creado para el disfrute de todos aquellos que se acerquen hasta allí. Podemos encontrarla en la explanada del "Prao Majarrueco".

Vista general de los alrededores de la Narria. Autor: Anyoli Montero 
Refugio de La Narria. Autor: Anyoli Montero 

Potro para herrar animales como vacas y caballos. Autor: A.M. 

En la Sierra

A unos 1.700 metros de altitud se encuentran los restos de la primitiva Ermita de San Pedro. Al estar cimentada sobre la roca madre, con una bóveda de sillares perfectamente elaborados y gracias a un sólido muro ha permitido que gran parte de la estructura podamos disfrutarla en nuestros días. 


Vista de la Ermita de San Pedro y sus alrededores. Autor: Anyoli Montero 


Entre los restos de la parte arruinada de la bóveda pueden encontrarse, sin embargo, algunas piezas del culto de la iglesia, como el altar y parte de un púlpito de trazas modernas, aunque muy rudimentarias.



Ermita de San Pedro. Autor: A.M. 

Ermita de San Pedro desde dentro. Autor: A.M 

Dehesa de Collado Viejo. Autor: Anyoli Montero 


El camino por el que accedemos a la ermita discurre paralelo a la garganta entre pastizales de montaña, prados cerrados y grandes retamas que llenan de colorido los meses de mayo y junio. 


Zona de espliegos y piorno serrano. Autor: A.M. 


Paso por Rojamaril. Autor: Anyoli Montero 

Junto a la iglesia de San Pedro se pueden localizar numerosas tumbas excavadas en la roca, además de otras formadas por lajas, todavía sin estudiar. 



Tumbas antropomorfas en la zona de la Ermita. Autor: A.M 












sábado, 23 de mayo de 2015

Conociendo la provincia: Toros de Guisando

El Tiemblo, municipio situado sobre la vertiente septentrional de la Sierra de Gredos. Cruza su término el río Alberche. Su extensión es de aproximadamente unos 75 m2 y su población es de unos 5.000 habitantes.

A unos 9 kilómetros del pueblo, y junto a la Cañada Real en el margen izquierdo del arroyo Tórtolas, los Toros de Guisando son una de las mejores manifestaciones artísticas de España pre-romana, y datan de los siglos II y I a.C.

Se trata de cuatro esculturas realizadas en granito que representan cuadrúpedos, que pueden ser toros o verracos (cerdos sementales). Se cree más por la opción de que sean toros, ya que en la parte de la cabeza presentan manifestaciones de posibles cuernos.

Todas se encuentran mirando hacia al oeste, y pegadas costado con costado.

Toros de Guisando. Autor: Anyoli Montero 

Vista lateral de los Toros de Guisando. Autor: A.M 

El espacio que ocupan los Toros de Guisando se encuentra a lomos del cerro de Guisando, del cual reciben su nombre.

Quizás, lo mas curioso de este lugar es que fue testigo del Tratado y la Jura de los Toros de Guisando el 19 de septiembre de 1468, cuando el Rey Enrique IV se reunió con su hermana Isabel la Católica y la juró por princesa heredera del Reino de Castilla.

Vista desde el espacio que ocupan el monumento. Autor: A.M


jueves, 21 de mayo de 2015

Conociendo la provincia: Puerto del Pico

El Puerto del Pico es un puerto de montaña que se encuentra en el sur de la provincia de Ávila. Tiene 1.352 metros de altitud, y es el encargado de comunicar el Valle del Tiétar con el Valle del Alberche.

El puerto es, a su vez, un paso natural de la Cañada Real Leonesa Occidental donde podemos encontrar un tramo muy bien conservado de la calzada romana, que construyeron estos dos siglos antes del nacimiento de Cristo.

Esta calzada asciende por la vertiente sur del puerto, en modo zigzag, y sus anchura se encuentran entre los 5 y los 8 metros.

Puerto del Pico. Autor: Anyoli Montero 

Calzada romana en el Puerto del Pico. Autor: Anyoli Montero 

Monumento en el Puerto del Pico. Autor: A.M 

Vista de la carretera desde la explanada del Puerto. Autor: A.M 


sábado, 2 de mayo de 2015

Conociendo la provincia: Ávila (Parte II)

Un día más seguimos conociendo nuestra provincia, y más concretamente nuestra capital como ya hicimos en el post anterior.

Continuamos con el santo y seña de Ávila, hoy nos centramos en otros tres lugares de obligada visita para todos aquellos que quieran conocer un poquito la ciudad abulense.

Por un lado tenemos la Basílica de San Vicente, una de las más bellas de Ávila. Sin duda un claro ejemplo del románico, y sus medidas la convierten en un modelo a nivel español. Su construcción data de 1120 y fue declarada Monumento Nacional en 1923.
Basílica de San Vicente iluminada. Autor: Anyoli Montero 

La plaza del Mercado Chico alberga sus soportales la Casa Consistorial de la ciudad. Según cuentan en su página web, el ayuntamiento se remonta a los Reyes Católicos, como lugar de celebración de reuniones. Está fechada a finales del siglo XI.
Soportales de la Plaza del Mercado Chico, Ávila. Autor: Anyoli Montero 

De estilo isabelino y de granito, la fachada está dividida en tres partes.

Y para terminar por este pequeño recorrido por Ávila, Los Cuatro Postes. Para acceder a el “humilladero”  construido para San Sebastián tenemos que cruzar el puente Adaja, que recibe el nombre del propio río.

Fue construido en 1566, y se ha erigido como el mirador con mejores vistas de la ciudad, ya que se puede disfrutar de una gran panorámica de la muralla, la catedral, etc.…
 
Panorámica de Ávila desde Los Cuatro Postes. Autor: Ratpenat en Panoramio (Google) 


Por supuesto Ávila cuenta con numerosísimos monumentos, que si tenéis la oportunidad de visitar, merecerán la pena.

+ info: http://www.avilaturismo.com/es/que-ver

+ fotografías: https://www.flickr.com/photos/131010257@N04/sets/







viernes, 1 de mayo de 2015

Conociendo la provincia: Avila (Parte I)


Antes de comenzar, vamos a situarnos. Navarrevisca, se encuentra en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, más concretamente en la provincia de Ávila.

Ávila, es una provincia de unos 168.600 habitantes, y a poco más de 50 km. de Navarrevisca. Visitar Ávila, es visitar un lugar donde poder encontrar monumentos de distintas épocas, como la visigoda, la musulmana o la cristiana, entre otras. 

La seña de identidad de la provincia abulense es sin duda su muralla de la época medieval, y de las pocas que se conservan en su totalidad.  Con un perímetro de 2.516 m, 87 torreones o cubos, 9 puertas y 2 porteras, y 2.500 merlones, el de Ávila es el recinto amurallado mejor conservado del mundo.

Vista noctura de la Muralla de Avila. Autor: Anyoli Montero


También destaca la Catedral del Salvador, considerada la primera de estilo gótico de España en su origen en 1772, y de estilo románico de transición al gótico en la actualidad. 

Vista en contrapicado de la Catedral del Salvador (Ávila). Autor: Anyoli Montero


Si por algo destaca Ávila es por sus múltiples iglesias, basílicas, monasterios, etc… entre otras el Convento y Museo de Santa Teresa o la Basílica de San Pedro.

Escena nocturna del Mercado Grande, con la Basílica de San Pedro al fondo (Ávila). Autor: A.M


Convento y Monasterio de Santa Teresa de noche (Ávila). Autor: Anyoli Montero 




Podéis ver más fotos en la siguiente galería: Ávila (Parte 1)

Más información acerca de Ávila en: